El Índice de Competitividad Internacional de IMCO compara la capacidad de un país para atraer y retener inversiones y talento. Esto se logra cuando los países, regiones o entidades ofrecen condiciones integrales para maximizar el potencial socioeconómico de las empresas y de las personas. Además, debe incrementar de forma sostenida su nivel de bienestar, más allá de las posibilidades intrínsecas que sus propios recursos, capacidad tecnológica y de innovación ofrezcan. Todo ello es independiente de las fluctuaciones económicas normales por las que el país atraviese.
Índice General y los 10 subíndices que lo componen
Indice General
Clasificaciones:
Muy Alto
Muy Bajo
El índice está compuesto por diez factores de competividad:
- Sistema de derecho confiable y objetivo
- Manejo sustentable del medio ambiente
- Sociedad incluyente, preparada y sana
- Macroeconomía estable
- Sistema político estable y funcional
- Mercado de factores eficiente
- Sectores precursores de clase mundial
- Gobiernos eficientes y eficaces
- Aprovechamiento de las relaciones internacionales
- Sofisticación e innovación en los sectores económicos
Muy Alta
Suiza Suecia Noruega Dinamarca Finlandia Holanda
|
Alta
EUA Canadá Australia Francia Reino Unido Irlanda Bélgica Alemania Austria
|
Media Alta
Japón España Rep. Checa Corea del Sur
|
Media
Portugal Hungría Chile Italia Israel
|
Media Baja
Polonia Grecia
|
Baja
Costa Rica Sudáfrica Malasia Panamá Argentina México Rusia Perú Tailandia Brasil
|
Muy Baja
Turquía El Salvador Colombia China Rep. Dominicana India Bolivia Nicaragua Guatemala Venezuela
|
|